El pentecostalismo en México y su propuesta de experiencia religiosa e identidad nacional: Un breve recorrido histórico, 1920-1948

El siguiente trabajo es un estudio de caso del pentecostalismo clásico mexicano ubicado en las primeras cuatro décadas del siglo XX. A través del estudio de la Iglesia de Dios en la República Mexicana, IDRM, pretende dar a conocer el impacto social que este movimiento religioso tuvoen la sociedad de...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Luz García, Deyssy Jael de la (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] [2009]
In: Revista cultura y religión
Year: 2009, Volume: 3, Issue: 2, Pages: 199-220
Further subjects:B Pentecostalismo
B cambio religioso
B Espíritu Santo
B identidad religiosa
B México
Online Access: Volltext (kostenfrei)

MARC

LEADER 00000caa a22000002 4500
001 1745846859
003 DE-627
005 20230710082433.0
007 cr uuu---uuuuu
008 210127s2009 xx |||||o 00| ||spa c
035 |a (DE-627)1745846859 
035 |a (DE-599)KXP1745846859 
040 |a DE-627  |b ger  |c DE-627  |e rda 
041 |a spa 
084 |a 0  |2 ssgn 
100 1 |a Luz García, Deyssy Jael de la  |e VerfasserIn  |4 aut 
245 1 3 |a El pentecostalismo en México y su propuesta de experiencia religiosa e identidad nacional  |b Un breve recorrido histórico, 1920-1948 
264 1 |c [2009] 
336 |a Text  |b txt  |2 rdacontent 
337 |a Computermedien  |b c  |2 rdamedia 
338 |a Online-Ressource  |b cr  |2 rdacarrier 
520 |a El siguiente trabajo es un estudio de caso del pentecostalismo clásico mexicano ubicado en las primeras cuatro décadas del siglo XX. A través del estudio de la Iglesia de Dios en la República Mexicana, IDRM, pretende dar a conocer el impacto social que este movimiento religioso tuvoen la sociedad del momento e interesa saber su propuesta de vivir la fe, la ciudadanía y la mexicanidad (recordemos que por mucho tiempo los evangélicos en general, dentro del imaginario católico y secular, fueron considerados ciudadanos de “segunda” por no ser guadalupanos). Es por ello que se explica la inserción, el surgimiento y desarrollo delmovimiento pentecostal como parte del protestantismo en México en función del sentido ypráctica social de su prédica. También se identifican a los individuos que impulsaron elpentecostalismo en México, así como su ideario social, moral, espiritual y ético. 
650 4 |a Espíritu Santo 
650 4 |a México 
650 4 |a Pentecostalismo 
650 4 |a cambio religioso 
650 4 |a identidad religiosa 
773 0 8 |i Enthalten in  |t Revista cultura y religión  |d Santiago : [Verlag nicht ermittelbar], 2007  |g 3(2009), 2, Seite 199-220  |h Online-Ressource  |w (DE-627)590952501  |w (DE-600)2476367-6  |w (DE-576)302633731  |x 0718-4727  |7 nnns 
773 1 8 |g volume:3  |g year:2009  |g number:2  |g pages:199-220 
856 4 0 |u https://www.revistaculturayreligion.cl/index.php/culturayreligion/article/view/159  |x Verlag  |z kostenfrei  |3 Volltext 
936 u w |d 3  |j 2009  |e 2  |h 199-220 
951 |a AR 
ELC |a 1 
LOK |0 000 xxxxxcx a22 zn 4500 
LOK |0 001 3843494568 
LOK |0 003 DE-627 
LOK |0 004 1745846859 
LOK |0 005 20210127174856 
LOK |0 008 210127||||||||||||||||ger||||||| 
LOK |0 040   |a DE-Tue135  |c DE-627  |d DE-Tue135 
LOK |0 092   |o n 
LOK |0 852   |a DE-Tue135 
LOK |0 852 1  |9 00 
LOK |0 935   |a ixzs  |a ixzo  |a rwrk 
OAS |a 1 
ORI |a TA-MARC-ixtheoa001.raw 
REL |a 1 
SUB |a REL