Temor y temblor. Los simbolismos del miedo en la cultura pentecostal chilena

El objetivo de este artículo es analizar las semánticas que ha adquirido el simbolismo del miedo en la cultura pentecostal chilena. A partir de la revisión y análisis de información bibliográfica, mostraremos cómo se manifiesta la figura del miedo en las imágenes del infierno, el Diablo y Dios. Lueg...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Authors: Mansilla, Miguel Ángel (Author) ; Muñoz, Wilson (Author) ; Rivera, Carlos Piñones (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: Univ. [2018]
In: Ílu
Year: 2018, Volume: 23, Pages: 175-190
Standardized Subjects / Keyword chains:B Chile / Pentecostal churches / Fear / Symbolics (Theology)
Further subjects:B Pentecostalismo
B Fear
B Pentecostalism
B Symbolism
B miedo
B Simbolismo
B Chile
Online Access: Volltext (doi)
Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:El objetivo de este artículo es analizar las semánticas que ha adquirido el simbolismo del miedo en la cultura pentecostal chilena. A partir de la revisión y análisis de información bibliográfica, mostraremos cómo se manifiesta la figura del miedo en las imágenes del infierno, el Diablo y Dios. Luego entregamos una interpretación sobre la peculiaridad simbólica del miedo, el cual operaría como una especie de símbolo dominante del pentecostalismo, no solo por ser uno de los símbolos más gravitantes de la cultura pentecostal, sino también porque su polisemia facilitaría la captura de atención de los creyentes. Esto le permitiría condensar una serie de significados paradójicos y tematizar la distinción entre lo trascendente e inmanente, facilitando así la difusión de una imagen del miedo con un claro sentido deontológico y aleccionador a sus creyentes, para lo cual utilizaría recursos propios del contexto histórico, social y cultural.
ISSN:1988-3269
Contains:Enthalten in: Ílu
Persistent identifiers:DOI: 10.5209/ILUR.61026