Identidades Conflictivas Droga, Delito y Religión en un Programa de Rehabilitación de Adictos

Dentro de los distintos procesos que vive la sociedad actual, como un pequeño arroyo que fluye casi imperceptible para los científicos sociales, se han producido el crecimiento del consumo de droga y la expansión del pentecostalismo. Entendiéndose bien, no intentamos señalar que drogas y pentecostal...

Full description

Saved in:  
Bibliographic Details
Main Author: Míguez, Daniel 1963- (Author)
Format: Electronic Article
Language:Spanish
Check availability: HBZ Gateway
Journals Online & Print:
Drawer...
Fernleihe:Fernleihe für die Fachinformationsdienste
Published: [publisher not identified] [2012]
In: Revista cultura y religión
Year: 2012, Volume: 1, Issue: 1, Pages: 88-107
Further subjects:B Droga
B Modernidad
B Religión y Pentecostalismo
Online Access: Volltext (kostenfrei)
Description
Summary:Dentro de los distintos procesos que vive la sociedad actual, como un pequeño arroyo que fluye casi imperceptible para los científicos sociales, se han producido el crecimiento del consumo de droga y la expansión del pentecostalismo. Entendiéndose bien, no intentamos señalar que drogas y pentecostales son el fruto directo de estas transformaciones, ni las únicas dos variantes que puedan encontrarse o, nisiquiera, dos prácticas o comportamientos que se requieren mutuamente como si fueran las caras de una misma moneda. Sin embargo, nos interesa indicar que a veces los “hijos del Señor” y los adictos a las drogas se encuentran en un mismo ámbito. Particularmente, en nuestro caso, en un programa pentecostal de rehabilitación de adictos. El espacio que se conforma en ese ámbito es atractivo para el etnógrafoporque paradójicamente, indagando finalmente en el lugar donde se juntan, se logra superar la tradicionalidea de “religión como opio” y entender con más claridad las razones por las cuales las personas se vuelcan a estas prácticas
ISSN:0718-4727
Contains:Enthalten in: Revista cultura y religión