TEMPORALIDADES Y MEMORIAS CORPORIZADAS EN LOS RITUALES AYMARAS DEL NORTE DE CHILE
A partir del trabajo etnográfico realizado a fines del siglo pasado (1980-1983 y 1998-1999) en Isluga y Cariquima, dos comunidades aymaras del altiplano de la región de Tarapacá, en este artículo sus autoras reflexionan sobre las dinámicas temporales que contiene la memoria colectiva de sus miembros...
Main Author: | |
---|---|
Contributors: | |
Format: | Electronic Article |
Language: | Spanish |
Check availability: | HBZ Gateway |
Journals Online & Print: | |
Interlibrary Loan: | Interlibrary Loan for the Fachinformationsdienste (Specialized Information Services in Germany) |
Published: |
[2020]
|
In: |
Revista cultura y religión
Year: 2020, Volume: 14, Issue: 2, Pages: 100-120 |
Standardized Subjects / Keyword chains: | B
Tarapacá
/ Aymara
/ Social environment
/ Ritual
/ Collective memory
/ Oral tradition
/ Temporality
/ Religiosity
|
RelBib Classification: | BB Indigenous religions KBR Latin America |
Further subjects: | B
Religiosidad
B pueblos indígenas B Aymara B Memoria B Rituales |
Online Access: |
Volltext (kostenfrei) |
Summary: | A partir del trabajo etnográfico realizado a fines del siglo pasado (1980-1983 y 1998-1999) en Isluga y Cariquima, dos comunidades aymaras del altiplano de la región de Tarapacá, en este artículo sus autoras reflexionan sobre las dinámicas temporales que contiene la memoria colectiva de sus miembros. Los antecedentes acopiados respecto de la religiosidad, entendida como campo de saberes, creencias y prácticas rituales corporizadas, le permiten afirmar que existen distintas temporalidades en coexistencia, configurando una historia local (oral y escrita) reconstruida por agentes reflexivos que interpretan el pasado, situados en el presente. Para ello, utilizan registros de trabajo de campo para exponer interpretaciones que realizan mujeres y hombres sobre el devenir de sus comunidades, junto con describir los rituales más importantes como memoria corporizada, los que actualizan hechos significativos del pasado que dan sentido a la vida y son necesarios para el bienestar personal y colectivo. Visto así, sostienen que el estudio de la religiosidad no solo muestra estructuras mentales, sino también procesos temporales-corporizados en permanente contradicción y no exentos de conflictos. |
---|---|
ISSN: | 0718-4727 |
Contains: | Enthalten in: Revista cultura y religión
|